«Regreso a Casa» de Zhang Yimou


¡Hola! Hoy os hablo de una película que era una de mis eternas pendientes y que me ha enamorado. Creo que es la historia de amor más preciosa y a la vez más devastadora que he visto. Se trata de la película china «Regreso a casa» dirigida por el famosísimo Zhang Yimou (el mismo director de «Amor bajo el espino blanco» del que os hablé en la otra entrada).
Sabemos que el cine tiene una capacidad única para evocar emociones profundas y establecer conexiones transculturales y esto es lo que vais a encontrar en este film de 2014. La historia detrás de esta producción y su impacto emocional en el público es tan conmovedora como la trama misma.

Sobre la estructura narrativa

«Regreso a Casa» nos sitúa en el contexto de la Revolución Cultural China y sus secuelas. Si «Amor bajo el espino blanco» nos trasladaba al auge de esta época, esta otra película nos cuenta qué sucedió después. Y de qué forma nos los cuenta.
Podemos decir que la película se distingue por su estructura narrativa, dividida en dos partes claramente diferenciadas.

La primera parte introduce a los personajes y el contexto histórico: la Revolución Cultural en China. El protagonista, Lu Yanshi, es un prisionero político traicionado por su propia hija, Dan Dan (Zhang Huiwen), quien busca mejorar su posición en el mundo del baile. La emotiva secuencia en la estación de tren, donde Lu y su esposa Feng intentan reunirse, es un momento clave que establece el tono de la película.
Tras una elipsis de varios años, la segunda parte de la película nos muestra a Lu regresando a casa solo para descubrir que Feng sufre de amnesia y no lo reconoce. «Regreso a Casa» presenta una visión más cruda y realista del olvido y la memoria.


La esperanza de Lu de reencontrarse con Feng se ve continuamente frustrada por la amnesia de ella. Con paciencia, Lu intenta que su esposa lo reconozca, mostrándole cartas que escribió durante su encarcelamiento para disipar la niebla en su mente e incluso arreglando el piano que él solía tocar. Aquí os dejo un fotograma de esa maravillosa escena:

Pese a todos sus esfuerzos, el trauma de su esposa es demasiado fuerte (se descubre incluso la razón) y todo parece en vano. Mientras tanto, y para rompernos más el corazón y hablarnos de un amor eterno, Feng va a recibirlo el día 5 de cada mes, con un cartel con su nombre, en un ritual que se repite durante años.

Qué preciosidad y qué dolor. Y qué maravillosamente contado. El devastador epílogo os dejará con el corazón roto, por su belleza y realismo. Qué historia de amor tan maravillosa, de verdad.

Dirección y estilo visual

Zhang Yimou, conocido por su estilo visual distintivo y su habilidad para contar historias emotivas, dirige esta película con una sensibilidad y una delicadeza que realzan el impacto emocional de la trama. Utiliza el formato scope para enmarcar a sus personajes entre puertas y espacios cerrados, simbolizando la prisión emocional y física en la que se encuentran atrapados. Los colores apagados y los encuadres cuidadosamente compuestos reflejan el estado emocional de Feng y la época en que se desarrolla la historia. La narrativa visual complementa perfectamente la lucha interna de los personajes, añadiendo capas de significado a cada escena.

Las interpretaciones de Gong Li y Chen Daoming son el corazón emocional de «Regreso a Casa». Gong Li, una de las actrices más respetadas de China, nos regala una actuación profundamente conmovedora como Feng, capturando la fragilidad y la fortaleza de una mujer atrapada en el pasado. Por su parte, Chen Daoming, con su contención dramática, ofrece una actuación sobria y emotiva como Lu, un hombre desesperado por recuperar su vida y su amor perdido.

Temáticas profundas

«Regreso a Casa» no es solo una historia de amor y pérdida, sino también una profunda reflexión sobre los efectos devastadores de la Revolución Cultural en la vida personal y familiar. La amnesia de Feng puede interpretarse como una metáfora de la memoria colectiva de una nación que lucha por reconciliarse con su pasado. La película aborda temas como el perdón, la redención y la resiliencia, ofreciendo una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y la capacidad de superar la adversidad.

Trailer de la película

Recepción y legado
La película fue increíblemente aclamada tanto por la crítica como por el público, resaltando su impresionante narrativa emotiva y las actuaciones excepcionales. A pesar de no alcanzar el éxito arrollador de otras obras de Zhang Yimou en taquilla, «Regreso a Casa» ha conquistado un lugar especial en los corazones de aquellos que valoran el cine que explora las complejidades de las relaciones humanas y la historia.
Conclusión
«Regreso a Casa» es una obra maestra del cine que profundiza en el amor, la memoria y el perdón. Zhang Yimou logra crear una película que, con su sencillez y profundidad emocional, se convierte en un testimonio del poder del cine para reflejar las complejidades de la vida y la historia humana. Si aún no has tenido la oportunidad de ver «Regreso a Casa», te espera una experiencia cinematográfica verdaderamente inolvidable. La puedes ver en Filmin.

Reseña «Amor bajo el espino blanco»

¡Hola! Si hay un periodo histórico que me llama la atención es la llamada Revolución Cultural (Gran Revolución Cultural Proletaria) en China. Se dio entre 1966 y 1976 y consistió en el afán absolutamente brutal de preservar e imponer el comunismo chino en todas las etapas de la vida de los ciudadanos y para ello, el Gobierno de la República Popular tomó muchas medidas, algunas de ellas de carácter violento, como fue la creación de la Guardia Roja y la incitación a la lucha de clases. Hubo purgas masivas, persecución y asesinatos y la figura de Mao y los ideales del Partido fueron ensalzados, volviéndolos incuestionables.

Arte popular: Viva la victoria de la guerra popular. Artista Wang Tongren. 1966

Tenemos que creer en las masas: tenemos que creer en el partido: ambos son principios fundamentales.

Eslogan propaganda

En este contexto una de las medidas fue el traslado de jóvenes urbanos a las regiones rurales durante el movimiento «Envío al campo». Allí tenían que aprender los trabajos manuales, arar la tierra, cuidar de animales y sobre todo eliminar cualquier vestigio burgués de sus vidas.

Es una época muy convulsa y durante años no se habló de ella en China salvo a través de las novelas. Una de ellas en las que se trata es «Amor bajo el espino blanco» de Ai Mi (pseudónimo), que en su día fue publicada en su blog y que supuso tal éxito que más tarde fue publicada en papel y ha sido editada en decenas de idiomas.

Portada de la novela publicada en español por Suma de letras

Esta novela fue adaptada al cine y de esto os hablo hoy en esta entrada.

Fotograma de la película


Título original: Shan zha shu zhi lian (The Love of the Hawthorn Tree)
Género: Drama
País: China
Estreno en cines: 31/08/12
Recaudación: 591.467,40 €
Espectadores: 88066

—¡Ah, ese árbol! Originariamente las flores eran blancas, pero durante la guerra contra Japón innumerables jóvenes valientes fueron ejecutados debajo de él, y su sangre regó la tierra en sus raíces. Desde aquella época las flores de este árbol comenzaron a cambiar, y ahora son todas rojas.

Bajo el espino blanco

Todo lo relacionado con la Unión Soviética no solo se había vuelto peligroso, sino que cualquier cosa que estuviera contaminada con la idea del «amor» se juzgaba como una mala influencia y el pútrido residuo de la clase capitalista.

Por tanto, enamorarse no estaba bien visto. Pero sucedía. Y de esto va la maravillosa película de la que os hablo hoy, en la que descubrimos a Jing Qiu, una joven estudiante que es enviada a un pequeño pueblo rural para realizar trabajos de campo y aprender de la vida campesina. Allí conoce a Lao San, un joven y apuesto trabajador que proviene de una familia adinerada y políticamente comprometida. A pesar de las diferencias sociales y las estrictas normas de la época, los dos jóvenes no pueden evitar enamorarse.

Imagen película



Temas y motivos:

1. Amor y sacrificio: La película retrata un amor puro y desinteresado en medio de la turbulencia política y social. El romance entre Jing Qiu y Lao San se desarrolla de manera sutil y conmovedora, reflejando la inocencia y la profundidad de sus sentimientos. Ambos personajes enfrentan numerosos desafíos, incluidos los obstáculos impuestos por sus familias y las restricciones de la época, pero su amor persevera a pesar de todo.

Fotograma



2. Resiliencia: Zhang Yimou destaca la resiliencia de los individuos en tiempos difíciles. Jing Qiu y Lao San representan la capacidad de encontrar esperanza y alegría incluso en las circunstancias más adversas. La fortaleza de Jing Qiu es especialmente destacada, mostrando cómo la juventud y la inocencia pueden adaptarse y resistir frente a la opresión.



3. Impacto de la Revolución Cultural: La película también ofrece una visión íntima de la vida durante la Revolución Cultural, una época de gran agitación en China. A través de los ojos de Jing Qiu, el espectador es testigo de las dificultades que enfrentaron muchas familias, incluidas las restricciones sobre la expresión personal y la vigilancia constante del estado. Zhang Yimou maneja estos temas con sensibilidad, sin caer en juicios explícitos, permitiendo que la historia de amor resalte sobre el trasfondo histórico.

Aspectos visuales y estilísticos:

Zhang Yimou, conocido por su habilidad para combinar narrativas emocionales con visuales impactantes, no decepciona en «Amor bajo el espino blanco». La cinematografía de la película es impresionante, capturando la belleza del paisaje rural chino con una paleta de colores que evoca nostalgia y serenidad. Las escenas están cuidadosamente compuestas, utilizando la naturaleza y los elementos visuales para reflejar el estado emocional de los personajes.

Actuaciones:

Los actores principales, Zhou Dongyu como Jing Qiu y Shawn Dou como Lao San, entregaron actuaciones excepcionales. Zhou Dongyu, en su debut cinematográfico, ofreció una interpretación conmovedora y auténtica, capturando la inocencia y la fortaleza de su personaje. Shawn Dou complementó su actuación con una presencia tranquila y carismática, creando una química convincente y emotiva en pantalla.

Conclusión:

«Amor bajo el espino blanco» es una obra maestra de Zhang Yimou que combina una historia de amor íntima con un retrato evocador de un periodo complicado en la historia de China. La película es un testimonio de la capacidad del amor para trascender las dificultades y un recordatorio de la resiliencia humana. A través de su narrativa delicada y visuales hermosos, «Amor bajo el espino blanco» deja una impresión duradera en el corazón de los espectadores, recordándonos la importancia de la esperanza y la perseverancia.


Imagen película

Storytelling en la serie Mr Sunshine

«Mr. Sunshine», la serie coreana dirigida por Lee Eung-bok y escrita por Kim Eun-sook, es una obra maestra que brilla no solo por su impecable producción y actuaciones, sino también por su storytelling rico en significado y profundidad. A través de sus episodios, la serie presenta una narrativa que entrelaza historia, cultura y emociones humanas de una manera que cautiva y resuena profundamente con la audiencia.

  Contexto histórico y Narrativa

Ambientada en los últimos años del siglo XIX y principios del XX, «Mr. Sunshine» se sitúa en un período tumultuoso de la historia de Corea, marcado por la opresión precolonial y la lucha por la independencia. Este trasfondo histórico no solo añade autenticidad a la trama, sino que también sirve como un poderoso telón de fondo que amplifica los conflictos personales y sociales que enfrentan los personajes.

La serie sigue a Eugene Choi (interpretado por Lee Byung-hun), un hombre nacido en la esclavitud en Corea que, tras huir a los Estados Unidos, regresa a su país natal como oficial de la Marina estadounidense. Su regreso lo coloca en el centro de un triángulo amoroso y una lucha patriótica, enfrentándose a dilemas morales y personales que reflejan la complejidad de su identidad y lealtades.

  Personajes profundamente elaborados

Uno de los elementos más destacables de «Mr. Sunshine» es la profundidad y complejidad de sus personajes. Cada uno de ellos está meticulosamente desarrollado, con historias personales que se entrelazan para formar un mosaico narrativo rico en significado.

  Eugene Choi : Su viaje desde la esclavitud hasta convertirse en un oficial de la Marina estadounidense es una poderosa narrativa de superación y resiliencia. Su regreso a Corea y el redescubrimiento de sus raíces añaden capas de conflicto interno y patriotismo.

  Go Ae-shin : Interpretada por Kim Tae-ri, es una noble comprometida con la lucha por la independencia de Corea. Su valentía y determinación son inspiradoras, y su relación con Eugene es un testimonio de amor que trasciende las barreras sociales y culturales.

  Goo Dong-mae : Este personaje, interpretado por Yoo Yeon-seok, es un samurái coreano que trabaja para los japoneses. Su amor no correspondido por Ae-shin y su lucha interna entre su lealtad y sus raíces coreanas añaden una dimensión trágica a la historia. Aunque Ae-shin lo percibe como una posible amenaza, la realidad es que Dong-mae nunca le haría daño. Su vida está entrelazada con la de ella desde que le salvó, creando un lazo de destino y deuda de vida que lo vincula irrevocablemente a su protección y sacrificio.

  Kim Hee-sung : Interpretado por Byun Yo-han, es un noble comprometido con la modernización de Corea. Su carácter pacífico y su relación con Ae-shin y Eugene proporcionan un contraste y un equilibrio en la narrativa.

  Hina Kudo : Kim Min-jung da vida a este personaje complejo y enigmático, una mujer fuerte que maneja un hotel y tiene sus propias luchas personales y políticas. Su independencia y su papel crucial en la trama destacan la importancia de las mujeres en la lucha por la independencia.

  El Han y el Nunchi

Dos conceptos profundamente enraizados en la cultura coreana, el han y el nunchi, están presentes a lo largo de la serie, especialmente a través de los personajes que luchan con sus identidades liminales en un período de transición entre el ocaso de la dinastía Joseon y la llegada de una nueva era.

 Han: Este término describe un sentimiento colectivo de agravio, dolor y resentimiento que se transmite a lo largo de generaciones. En «Mr. Sunshine», el han es palpable en personajes como Eugene Choi y Goo Dong-mae. Eugene, a pesar de haber encontrado libertad y éxito en América, sigue cargando con el dolor y la injusticia de su infancia esclavizada. Goo Dong-mae, por otro lado, lleva el han de ser rechazado y alienado tanto por los coreanos como por los japoneses, lo que impulsa su comportamiento y sus decisiones a lo largo de la serie.

 Nunchi : A menudo traducido como la habilidad de leer el ambiente y comprender las emociones y deseos no expresados de los demás, el nunchi es crucial en las interacciones sociales en Corea. Kim Hee-sung demuestra un alto nivel de nunchi, especialmente en cómo maneja sus relaciones con Eugene y Ae-shin, a menudo anticipando sus necesidades y deseos sin que estos sean verbalizados.

  Elementos llenos de significado

A lo largo de sus episodios, «Mr. Sunshine» utiliza diversos elementos simbólicos y temáticos que añaden profundidad a su narrativa:

El Amanecer : Representa la esperanza y el nuevo comienzo, simbolizando la lucha por la independencia y el despertar de la identidad nacional coreana.

Las Flores de Cerezo : Utilizadas en varias escenas, estas flores simbolizan la belleza efímera y la transitoriedad de la vida, reflejando la fragilidad de los momentos felices en medio de la turbulencia histórica.

La Música : La banda sonora, compuesta por Nam Hye-seung y Kim Jang-woo, no solo embellece la serie sino que también resalta momentos clave, amplificando las emociones y el drama.

El Vestuario : Los trajes tradicionales y militares no solo son auténticos desde el punto de vista histórico, sino que también reflejan la identidad y el estatus social de los personajes, proporcionando una capa adicional de significado visual. Además, hay todo un storytelling en el vestuario que refleja la posición ideológica de ministros y el cambio en la sociedad.

Otros elementos:

Tanto palabras, frases, conceptos y objetos materiales proporcionan una variedad de significados y diferentes niveles de significado que no podemos obviar:

El lenguaje y las palabras relacionadas con movimiento entre Eugene y Ae-shin:

Frases como «tomar la misma dirección» y «caminar hacia ti (hacia mí)» «avanzar», «retroceder», «uno al lado del otro» dominan sus conversaciones y visualmente se representa a los amados casi siempre separados (desde el primer encuentro), simbolizando que su amor y su relación es imposible aún en tiempos de cambio.

Pero también hay que tener en cuenta el significado y la presencia de otros elementos que no están puestos al azar: relojes, espadas con flores de cerezo, zapatos, muñecas rusas, caja de música, mar, café, molinillos de viento rojos, guantes, hielo... Y muchos más.

  

No podemos obviar tampoco la forma de hablar de Goo Dong-mae, que constantemente recuerda su estatus inferior mientras eleva a los demás, refleja la estructura social rígida y su resentimiento hacia ella. Su uso del término «nari» de manera sarcástica resalta su desafío a las jerarquías, mientras que «agassi» para referirse a Ae-shin muestra la barrera insalvable entre ellos, un recordatorio constante de su dolorosa realidad.

Y permitidme que os hable de esta escena, de lo mucho que refleja.

Cuando el vestido rojo de Ae Shin roza el dorso de sus dedos, es un momento que representa el anhelo en su mayor expresión. Y, por supuesto, el amor no correspondido, el dolor, y eventualmente, la tragedia.

Conclusión

«Mr. Sunshine» es una serie que destaca por su storytelling excepcional, donde cada personaje, cada elemento visual y cada nota musical están cargados de significado. A través de su narrativa compleja y profundamente emocional, la serie no solo cuenta una historia de amor y patriotismo, sino que también ofrece una reflexión sobre la identidad, la lucha por la libertad y el valor de enfrentar el destino. Los conceptos de han y nunchi, junto con los elementos históricos y culturales, profundizan aún más la conexión con la audiencia, dejando una huella imborrable en el corazón de sus espectadores.

Referencias literarias que vas a encontrar en MY DEAREST

¡Hola! Coincidiendo con que en Corea se ha celebrado Chuseok os traigo un post sobre una serie que me ha obsesionado absolutamente. Se trata de «My dearest».

My dearest imagen promocional de la serie

Esta serie, protagonizada por Nam Goong Min como Lee Jang Hyun y Ahn Eun Jin como Yoo Gil Chae, en la que por ahora se ha emitido la primera temporada, nos cuenta una historia de amor en una época muy turbulenta.

Antes de desvelar las referencias literarias que he encontrado en los episodios, os pongo un poco en contexto para que entendáis la época en la que transcurre.

CONTEXTO HISTÓRICO

Tenemos que viajar hasta la época Joseon, pero en concreto hasta las invasiones manchúes (1627 -1636) que eran una tribu del norte de China. Los manchúes (conocidos como jurchen como aparecen en la serie también) se convirtieron en una fuerza poderosa y temible. Como Joseon se había puesto del lado de la dinastía Ming, los manchúes (la dinastía Jin) invadieron Joseon en represalia. Las fuerzas manchúes capturaron Pyeongyang y avanzaron hacia el sur. Mientras tanto, el rey de Joseon huyó a la isla de Ganghwa (en la serie podéis ver que este lugar se considera seguro porque los manchúes supuestamente temían al mar). No obstante, en 1636, los manchúes acabaron derrotando a Corea y obligaron al rey Injo de Joseon a jurarles lealtad. Solo siete años después, los manchúes también derrotaron a la dinastía Ming y establecieron lo que denominaron la dinastía Qing. Fue entonces cuando obligaron a los coreanos a sufragar los gastos de guerra y a pagar un tributo regular, a la vez que los príncipes coreanos y los miembros de la familia real fueron tomados como rehenes por los manchúes. El pueblo de Joseon fue un estado tributario de la dinastía Qing durante los siguientes 350 años, durante los cuales los coreanos albergaron un sentimiento de animosidad hacia los manchúes a los que siempre consideraron bárbaros (así es como se refieren a ellos en la serie).

Pero ahora vamos a hablar de esta historia de amor en tiempos de guerra y las referencias literarias a obras clásicas de literatura coreana que vais a encontrar mencionadas.

Si os interesa, seguid leyendo.

REFERENCIAS LITERARIAS

Para empezar, la protagonista, que está enamorada de un joven erudito de su aldea, piensa en una forma de llamar su atención que tiene que ver con un columpio. En su plan le dice a su sirvienta:

«De todas formas, ¿sabes por qué Lee Mong Ryong se enamoró de Chun Hyang?

Sí, es una referencia a una historia de amor muy famosa en Corea entre Chunhyang (춘향), la hija de una kisaeng, y Mongryong (이 몽룡), el hijo de un magistrado, es decir, un joven de la nobleza, un yangban.

Aunque el origen de esta obra es un Pansori (판소리), un canto coreano que consistía en transmitir oralmente historias con un cantante (sorikkun), que puede ser una mujer o un hombre, y la intervención de un percusionista (gosu) que toca un tambor (buk), también podéis encontrarla por escrito.

De hecho, este cuento fue la primera historia coreana publicada en Europa, aunque fue, obviamente, una variación del relato original. Podéis averiguar más sobre esto en esta obra:

Una antología de relatos compilados por Anthony of Taizé

El primero de estos cuentos se llama Fragrant Springtime y se afirma que <<El criado respondió que era una chica de clase baja llamada Chunhyang, nombre que significa «perfume de primavera».>>

Y también podemos leer el siguiente párrafo del momento en que Mongryong ve por primera vez a Chunhyang:

Una sonrisa jugueteaba en sus labios, su boca era como una flor de nenúfar descansando ligeramente sobre un estanque, y mientras seguía balanceándose, atravesaba el aire como una golondrina en vuelo. Con las puntas de los dedos de los pies apartaba las ramas y hacía caer una lluvia de hojas. Sus blancas manos, de hermosos y largos dedos, se aferraban a las cuerdas. Su figura esbelta y flexible se inclinaba como un sauce al viento.

«Fragrant Springtime» en la colección ROMANTIC TALES from Old Korea Compiled by Brother Anthony of Taizé

Ahora volvamos a «My dearest» a nuestra protagonista Gil Chae en el columpio y a nuestro protagonista Lee Jang Hyun que se acerca por primera vez a ver a la que conocen como la gumiho (구미호) de 99 colas de la aldea. (Los gumiho son unas criaturas de la mitología coreana que se caracterizan por ser espíritus malignos, pero también se les asociaba el término a personas con cierta mala reputación).

Aquí podéis ver la escena en cuestión:

Y entonces como habéis podido ver él dice: ¿LO HAS OÍDO? ESE SONIDO ES EL DE LAS FLORES. Y termina diciendo: ¿Has oído el sonido de una flor floreciendo en primavera? Hoy he conseguido escuchar ese sonido especial.
Así que si tenemos en cuenta que Chunhyang significa «perfume de primavera», podemos entender la maravillosa referencia a esta obra.
Como dato os cuento que podemos leerla en español gracias a la editorial Verbum.

Pero obviamente, no es la única referencia literaria que he encontrado, puesto que en ese tira y afloja lleno de tensión que intercambian los protagonistas, ella se refiere a él como EL TONTO ONDAL, lo que nos lleva a otra historia de la época en esta LÍNEA: Una frase tan poco convincente que solo el tonto Ondal habría usado con la Princesa Pyeonggang hace 1.000 años.

¿Y de qué historia nos está hablando? Pues de otra fábula muy famosa en Corea conocida como «La princesa Pyeonggang y el idiota Ondal», en la que se nos cuenta el ascenso de un hombre pobre y mediocre hasta alcanzar la grandeza gracias a una mujer que supo ver su potencial.

Antes de eso, por supuesto, el Tonto Ondal se caracterizaba por ser un hombre de clase baja que cuidaba de su madre y al que todos consideraban idiota y sin valor. Después de que la princesa, hija del mismísimo rey, con su determinación, decidiera casarse con él a pesar de los mundos tan opuestos de los que venían, acabó convirtiéndolo incluso en un héroe militar.

Como dato curioso: Esta historia se sitúa en el reino de Goguryeo y está incluida en el Samguk Sagi, recopilado por orden del rey Injong de Goryeo. Samguk Sagi es la crónica más antigua que se conserva de la historia de Corea.

Pero hay otra referencia más que he encontrado entre tanto sufrimiento, escenas maravillosas y una trama perfecta que tiene «My dearest». En esta ocasión hace referencia a una historia con un final trágico y el protagonista se la menciona a Gil Chae en una escena.

La escena en cuestión

Se trata de 운영전 Unnyeongjeon, también conocido como «The Tale of Unyeong».

Portada

Esta es una obra literaria clásica muy conocida, aunque se desconoce su autoría y nos cuenta un desgarrador romance entre una dama de la corte, Unwong, y un erudito, Jinsa Kim. Unwoon y Jinsa Kim, que se encontraron por casualidad, no deben enamorarse puesto que las damas de la corte no pueden contraer matrimonio ya que pertenecen al rey, pero a pesar de eso, los protagonistas se enamoran sin remedio y continúan con sus encuentros prohibidos. Sin embargo, su amor acaba en tragedia con muerte de por medio.

Seguramente hay muchas más referencias literarias en esta serie, puesto que tiene un guion sólido y muy complejo, lleno de matices, pero estas son las que he encontrado con un primer visionado de MY DEAREST.

Lo que espero es que en esta segunda temporada, que viene muy pronto, nos den un final feliz de los protagonistas, pero si no es así, solo por lo cuidada que está la producción, por el nivel de las actuaciones y por cada momentazo vivido, sé que valdrá la pena verla.

Os quiero un montón. Ojalá seáis felices ^⁠_⁠^

(DES)vistiendo a los caballeros en la Época Victoriana

vistiendo

¡Hola! Hace un tiempo escribí una entrada (por si escribíais una novela) sobre como se vestían (y desvestían) las damas en la época victoriana porque llevaban muchísimas capas de ropa y el proceso era laborioso ( os la dejo aquí)

Ahora, en esta entrada, os voy a explicar como iban vestidos los caballeros. No sé si lo sabéis pero el término dandi o dandy se acuñó en la sociedad inglesa y sobre todo francesa de finales del siglo XVIII y se refería a una persona muy refinada con grandes conocimientos de moda, pero en ciertos ambientes era algo negativo. De hecho en «The Gentlemen’s Book of Etiquette» se dan una serie de pautas para evitar el exceso en el vestir. Se basa en la premisa «Deje que el vestido se adapte a la ocasión» que significa que la ropa debe ir acorde al momento, además, remarca que cualquier intento de ser conspicuo, es decir, de sobresalir, es malo. Si se era rico, debía demostrarse con la buena calidad de la ropa, no por el uso y abuso de joyas.

ropa hombre victoriano

Vestimenta completa de caballero

Proclamaban que la simplicidad siempre debía presidir el guardarropa de un caballero victoriano. Eso sí, prestando atención a los detalles más minuciosos desde el cabello a las mangas, pero sin parecer realmente obsesionado con la perfección.

Un ejemplo, debían cambiar su ropa siempre que estuviera sucia (¡Qué detalle!). Para cambiar pañuelos (cravats), calcetines, pañuelos de bolsillo y ropa interior se guiaban por lo siguiente:

  • En el campo, el lino permanecía limpio más tiempo que en la ciudad.
  • En lugares húmedos, sucios o polvorientos, los calcetines se ensuciaban antes (imaginaos en ciudades industriales como Manchester). Ahí aconsejaban cambiar más de un pañuelo por día.

Y ahora os voy a explicar qué tipo de vestimenta lucían. Todo dependía de la ocasión, por supuesto. Tenían «moda de noche», «deportiva» (de caza o pesca) y «moda para caminar». Pero vamos por partes.

Primero se ponían la ropa interior consistía en pantalones de lino y camisa, aunque más adelante crearon piezas que cubrían todo el cuerpo, llamados union suits.

case-missing-mens-underwear-is-steampunk-sexist.w1456

Modelito irresistible

Además sujetaban los calcetines con ligas. Para dormir, gastaban camisas y podían usar bata y zapatillas.

camisa victoriana dormir

Para dormir

Todas las vestimentas, tenían en común que llevaban una camisa que debía ser simple. Os dejo una imagen de VintageDancer.com ( una página en la que hay información y patrones a la venta por si os queréis hacer ropa de cualquier época)

El señor Darcy con camisa blanca después de un baño en el lago

camisas

El cuello de la camisa nunca podía tener color y a veces se colocaban unas bandas rígidas (también en los puños) porque ahorraban tiempo ya que con tener estas piezas limpias y planchadas era suficiente, y así no tenían que tener limpia toda la camisa.

cuellos1

Luego, se ponían chalecos, que diferían según la ocasión, como los pantalones.

chalecos victorianos

A continuación se colocaban los pañuelos o las corbatas.

pañuelos victorianos

Las corbatas (o pañuelos para el cuello) eran largas tiras de tela (seda, lino, algodón, etc.) que se envolvían alrededor del cuello, luego se ataban en cualquier nudo diferente, formando una especie de volante plano, y fueron el precursor de la corbata moderna.

hombres victorianos

Si iba a caminar, el traje sería de tweed, con botas normales, guantes no demasiado oscuros, una bufanda con alfiler en invierno y una pequeña corbata de color en verano, un sombrero y un bastón o paraguas. Siempre tenían en cuenta la armonía de colores.

Para un caballero victoriano, los accesorios o complementos eran muy importantes y nada desdeñables.

Y por supuesto, siempre llevaban guantes, porque era impensable tocar a una mujer con las manos desnudas debido a la doble moral imperante en la época.

accesorios

Accesorios imprescindibles

Otro accesorio imprescindible eran los tirantes. Al principio estaban hechos de cuero marroquí, pero a partir de 1840, se usaron bordados hechos en dos blandas separadas, con pestañas y ojales. Eran de seda.

suspenders

¿Y qué llevaban los caballeros si iban a pescar , a cazar, o a jugar al cricket?

  • Para pescar, nada mejor que un abrigo viejo con grandes bolsillos, polainas y botas gruesas.
  • Para el cricket, lucían pantalones de franela, bastante sencillos( a menos que su palo hubiera adoptado una franja de colores, lo que definiría el estilo del conjunto); una camisa de franela de color sin tonalidad intensa; el gorro de los mismos colores que el palo de cricket, zapatos con púas y un gran capa.
  • Para la caza, la ropa debía asegurar la comodidad y la seguridad. Por lo tanto, los cordones y algunos tipos de botas son indispensables. También lo eran las espuelas y un sombrero o una gorra redonda fuerte para evitar que el cráneo del caballero se agrietara si se le disparaba en la cabeza (Una gran recomendación, desde luego).

cazador

Como podemos intuir, los abrigos eran un complemento esencial para cualquier caballero. Tenían que poseer un chaqué, una levita y un frac, y un abrigo de cola (tail coat) y si hacía mal tiempo usaban capas.

abrigos victorianos

darcy1

Y no hay que olvidar que un caballero victoriano nunca salía de casa sin su sombrero.

Mención especial merecen los sombreros de copa. El primer sombrero de copa fue fabricado por John Hetherington en 1797; se hicieron muy populares en la década de 1820, fabricados con fieltro hecho de piel de castor y más adelante, de seda.

Lo que Hetherington diseñó fue un sombrero de montar modificado, ampliando el ala y alargando el área superior.

En 1823, Antoine Gibus lo modificó aún más como un gorro plegable de ópera; lo que hizo que viajar con él fuera mucho más fácil y durante la ópera podía hacerse plano y así lo guardaban debajo del asiento.

No fue sino hasta 1850 que el sombrero de copa realmente despegó cuando el Príncipe Alberto comenzó a usarlo en público (de seda lo llevaba él) y se convirtió en la máxima moda y todos los caballeros lo deseaban porque les volvía importantes y elegantes.

princealbert

Príncipe Albert en la película Victoria, con sombrero de copa

NOTA CURIOSA: La piel de castor se usaba para los sombreros y los abrigos y fue tal el furor que en 1900 casi se extinguieron los castores en América.

Y hasta aquí la entrada sobre la vestimenta masculina en la época victoriana. Hay que tener en cuenta que había variaciones según el año, porque la moda siempre ha sido cambiante e influenciable.

ropa

Moda victoriana a través de los años

He creado un tablero en Pinterest con imágenes que os pueden interesar.

Os también dejo unos enlaces muy interesantes.

https://www.facebook.com/bloshka/

https://vintagedancer.com/

https://www.historicalemporium.com/store/mens-coats.php

https://vintagedancer.com/victorian/victorian-mens-suits-coats/

http://www.katetattersall.com/the-glossary/

Si os ha gustado, compartid y comentad. ¡Gracias!

Doble moral en la época victoriana

Doble moralvictoriana¡Hola! Esta entrada viene en relación al lanzamiento de mi nueva novela #Amordehumoyalgodón que es mi primera incursión en la romántica histórica. La acción transcurre en Manchester en 1853, es decir, en plena época victoriana, así que hoy os voy a hablar de la doble moral que había en esos años, ya que es algo muy importante en la trama,  porque condiciona las relaciones entre los personajes.

Gran Bretaña tenía una estructura social compuesta de cuatro clases diferenciadas: la Iglesia y aristocracia, la clase media,  la clase trabajadora y los clase baja.

La clase más alta era conocida como la aristocracia. El establishment de la sociedad estaba compuesto por la clase alta.

Incluía a la Iglesia y la nobleza y tenían gran poder y riqueza. Eran la «upper class«. Eran privilegiados y no pagaban impuestos.

a054db1ac73e255346ae8f418b1bf761

Los bailes de la aristocracia

La clase media la componían los burgueses o «middle class». Eran los propietarios de fábricas, molinos, banqueros, propietarios de tiendas, mercaderes, hombres de negocios, y otros profesionales. Los que habían arriesgado su capital en pos de la nueva forma que iba adquiriendo la economía.

janko-ferlic-150572

Algodón

En cuanto a la clase media común y la clase media baja eran pequeños tenderos, médicos, abogados, comerciantes.

aa3bede1618a380930e95d768884b1dd

Centro de Manchester

La clase baja británica estaba compuesta de dos sectores:

  • La clase baja incluía a hombres, mujeres y niños que realizaban diversos tipos de actividades, entre ellos trabajo en las fábricas, costura, limpieza de chimeneas, minería, y otros trabajos.
  • Los «pobres» (aquellos que no trabajaban, o no lo hacían con regularidad, y recibían la caridad pública).

    6a927ab417b14c39da9bdef8ab36127c

    Pobres en Manchester

ROLES DE GÉNERO

leighton1

Pintura de Leighton

Durante el período victoriano,  los roles de las mujeres y los hombres se definieron más que en cualquier otro momento de la historia.

En siglos anteriores, había sido habitual que las mujeres trabajaran junto a maridos y hermanos en el negocio familiar, que se hicieran cargo de las tiendas, atendiendo a los clientes o llevando las cuentas y al mismo tiempo podían atender sus deberes domésticos.

Pero a medida que avanzaba el siglo diecinueve,  los hombres cada vez ocupaban más el puesto exterior  (en la fábrica, tienda u oficina) mientras que las esposas, hijas y hermanas se quedaban en casa todo el día para supervisar las tareas domésticas que se llevaron a cabo cada vez más por las empleadas del hogar.

Desde la década de 1830, las mujeres comenzaron a adoptar la crinolina, una enorme falda en forma de campana que hacía que sea prácticamente imposible limpiar una rejilla o barrer las escaleras sin caer. Os dejo aquí un artículo sobre las muertes provocadas por esta pieza de ropa.

Esferas separadas

Los dos sexos habitaban lo que definían como ‘esferas separadas’, que se solo unían en el desayuno y otra vez en la cena.

La ideología de las esferas separadas descansaba sobre una definición de las características ‘naturales’ de las mujeres y los hombres.

Las mujeres eran consideradas físicamente más débiles  que los hombres, lo que significaba que eran las más adecuadas para el ámbito doméstico.

Para contrarrestar la «corrupción moral» de la esfera pública en la que sus maridos trabajaban todo el día, las mujeres también debían preparar la próxima generación para llevar a cabo esta forma de vida.

(Hay que añadir que el hecho de que las mujeres tuvieran una influencia tan grande en el país fue utilizado como un argumento en contra de darles el voto)

La educación de las mujeres

Las mujeres tenían, por tanto,  un nuevo tipo de educación a fin de prepararlas para este papel de ‘ángel del hogar’.

En lugar de atraer a un marido a través de sus capacidades internas, las niñas de clase media fueron entrenadas en lo que se conoce como ‘logros’.

Estos se pueden aprender, ya sea en el internado o de una institutriz residente.

En Orgullo y prejuicio (que se escribió durante la Regencia, una época anterior) Caroline Bingley

enumera las habilidades requeridas a cualquier joven que seguían vigentes en la era que nos ocupa. Dice así:

Una mujer debe tener un conocimiento profundo de la música, canto, dibujo, baile, y las lenguas modernas (…); y además de todo esto, debe poseer un cierto algo en su aire y la forma de caminar, el tono de su voz, su dirección y expresiones …

Al mismo tiempo, era importante para las chicas bien educadas suavizar su erudición porque no querían ser llamadas  ‘marisabidillas’, el nombre dado a las mujeres que habían dedicado a sí mismas demasiado entusiasmo a las actividades intelectuales.

A estas se las consideraba poco femeninas y desagradables porque trataban  de usurpar la superioridad intelectual ‘natural’ de los hombres.

Algunos médicos informaron que el exceso de estudio en realidad tenía un efecto perjudicial sobre los ovarios, convertían a las mujeres jóvenes y atractivas en ciruelas secas.

Más tarde en el siglo XX, cuando Oxford y Cambridge abrieron sus puertas a las mujeres, muchas familias se negaron a que sus hijas inteligentes asistieran por temor a que no fueran aptas para el matrimonio.

El matrimonio y la sexualidad

Al mismo tiempo, se esperaba que se centrasen en encontrar un marido. Olvidando todo el apetito sexual, por supuesto.

Las mujeres se suponía que deseaban el matrimonio, y luego aspiraban a ser madres en lugar de perseguir la satisfacción sexual o emocional. Un médico, William Acton, pronunció la célebre frase: ‘La mayoría de las mujeres (felizmente para ellos) no están muy preocupadas con la sensación sexual de cualquier tipo’.

Generalmente, las niñas se casaban con 20 años, porque solían debutar en sociedad a los 18 más o menos. Por lo general, el novio era cinco años mayor. Esto no sólo reforzaba la jerarquía ‘natural’ entre los sexos, sino que  también tenía sentido financiero sólido. Un joven tenía que ser capaz de demostrar que él tenía  suficiente dinero para mantener a su esposa y sus futuros hijos ante el padre de la chica para que le diera su permiso.

Y en principio, ambos debían ser castos. Sin embargo,  muchos hombres jóvenes respetables visitaban prostitutas. He aquí  la doble moral victoriana.

Todas las grandes ciudades tenían unas zonas rojas donde era fácil encontrar una mujer a la que se podría pagar por sexo. (Por ejemplo Whitechapel en Londres)

Por desgracia, la sífilis y otras enfermedades sexuales eran abundantes, y muchos hombres jóvenes, sin saberlo, transmitían la infección a sus esposas. Para aquellos  que desarrollaban una sífilis terciaria, el resultado era una muerte dolorosa y prolongada, por lo general sobre los 40 años.

Frente a la permisividad social de los hombres, las mujeres jóvenes y no tan jóvenes no tenían más remedio que permanecer castas hasta el matrimonio. Ni siquiera se les permitía hablar con los hombres a menos que hubiera una mujer casada presente (papel conocido como carabina).

A_older_womam_acts_as_chaperone_to_a_girl_who_is_being_court_Wellcome_V0039040

Carabina en acción

Por supuesto, las mujeres no podían tener aspiraciones profesionales o personales.  Estas frustraciones emocionales podrían conducir a todo tipo de rebeliones encubiertas.

Florence Nightingale deseaba ser capaz de hacer algo útil en el mundo, pero se esperaba que permaneciera con su madre y su hermana. Sufría de arrebatos histéricos y no podía soportar  comer con el resto de la familia. Con el paso del tiempo, se convirtió en precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Os dejo este artículo aquí .

Elizabeth Barrett , por su parte, utilizó la enfermedad como una excusa para retirarse a una habitación en la parte superior de la casa de su padre y escribir poesía. Fue una de las poetisas más respetadas de la etapa victoriana. Escribió prolíficamente sobre todo poesía aunque también realizó prosa y traducciones. Hizo campaña por la abolición de la esclavitud y su obra ayudó a influir en la reforma de la legislación sobre trabajo infantil.

138650-004-A5996D67En 1847 Charlotte Brontë puso fuertes sentimientos sobre el papel limitado de las mujeres en la boca de su heroína de Jane Eyre :

«Se supone que las mujeres generalmente son muy calmadas, pero las mujeres sienten tanto como los hombres, necesitan ejercicio para sus facultades y un terreno para encaminar sus esfuerzos tanto como sus hermanos; sufren las restricciones rígidas, el estancamiento absoluto con la misma intensidad que las sufrirían los hombres y es estrechez mental que sus compañeros privilegiados afirmen que ellas deberían dedicarse exclusivamente a hacer pasteles y a tejer calcetines, a tocar el piano y a a bordar. Es insensato condenarlas o reírse de ellas si buscan hacer más cosas o aprender más de lo que la costumbre ha señalado que es necesario para su sexo».

Este pasaje fue considerado tan impactante que los comentaristas conservadores como Lady (Elizabeth) Eastlake  compararon su tono al cartismo, el movimiento obrero popular que defendía el sufragio universal.

Charlotte sabía que su libro era revolucionario, y por eso lo firmó con el seudónimo de Currer Bell. El impacto de su obra fue grandísimo porque escondía una crítica feroz al sistema del «establishment » victoriano, donde la única profesión de la mujer era la de ser esposa y madre amantísima, mientras que los hombres podían gozar de todos los privilegios. A Charlotte y a sus hermanas, al igual que a todas las mujeres,  la época no les perdonaba ser mujeres independientes,porque tenían que supeditarse a los hombres en todos los sentidos.

Podemos decir que la sociedad victoriana tenía dos caras:

  1. La exterior: que se vanagloriaba de despreciar el sexo como un acto de placer  y pecado, que  tenía una  disciplina estricta y  prejuicios muy conservadores y que condenaba a la mujer al papel de esposa y madre. Por ejemplo, se dice que se llegaron a alargar los manteles de las mesas para que las patas no recordaran a las piernas de las mujeres. Incluso estaban mal vistas las embarazadas, que no solían salir porque el embarazo demostraba que habían tenido relaciones sexuales y ya no eran «castas», aunque estuvieran casadas.
  2. La interior: la que transgredía todo comportamiento «adecuado» y se movía dentro de un mundo sexual oculto. (Había cientos de prostitutas, como en el mencionado barrio de Whitechapel, donde Jack el Destripador cometió sus crímenes).

A continuación, os dejo la Sinopsis de mi nueva novela, donde encontraréis plasmado mucho de lo que habéis leído en este post:

La vida de Sophie, hija del conde de Hastings, cambia cuando descubre que tiene un hermano y que su tío, dueño de un molino de algodón en Manchester, ha sido asesinado.

Aprovechando el parecido entre su padre y su tío Byron, éste les deja escrito un plan para que suplanten su identidad y averigüen quién le ha matado.

Para ello, tendrán que relacionarse con los seis molineros más poderosos y descubrir sus intrigas, mientras se ven envueltos en las luchas sindicales del movimiento obrero.

Sophie no sabrá en quien puede confiar, pero su corazón tal vez sí.

Aaron Wright, dueño de una mina de carbón, es un hombre rico, solitario y frío. Es socio del doctor Byron y se ha convertido en el patrono del molino Hastings. Por ahora, solo le han interesado los negocios, dejar atrás su pasado en África y mantener su vida íntegra y puritana.

Pero cuando conozca a una joven aristócrata valiente que no quiere casarse, su corazón se cuestionará las decisiones del futuro.

( A la venta próximamente en Amazon)

Actualización 2022:

THE PUNISHER (Netflix): venganza y síndrome de los excombatientes de guerra

Hola, hoy os traigo una entrada diferente. No es una reseña, es más bien mi opinión personal sobre la serie The Punisher.

Como siempre, prometo que no habrá spoilers.

The Punisher, es una serie de televisión para Netflix  que se basa en el personaje de Marvel Comics. Ambientada en el Universo cinematográfico de Marvel (MCU), comparte continuidad con las películas y otras series de televisión de la franquicia.

He de reconocer que cuando Fank Castle, interpretado por Jon Bernthal, apareció en Daredevil, me conquistó por completo y llegó a eclipsar a Matt Murdock.

Y eso que no es un personaje fácil, y mucho menos, en estos tiempos.

Ambos personajes compartían fines: luchar contra los criminales y limpiar Hell’s Kitchen, pero mientras Daredevil no dejaba muertos, dadas sus profundas convicciones católicas, The Punisher  dejaba auténticos baños de sangre.

Pero además, es que el protagonista nos llegaba al alma por lo atormentado que estaba, por haber sobrevivido a la muerte de toda su familia.

Ese era el momento en que había decidido embarcarse en un viaje de VENGANZA que iba a llenar de sangre las calles y a él mismo.

«Antes de embarcarte en un viaje de venganza, cava dos tumbas» Confucio.

skjfeiThe Punisher de Netflix es una historia de venganza. Pero no solo eso.

No es un personaje fácil, (ya no lo era en los Cómics en los que era super fascista) y durante años, incluso los dibujantes han hallado dificultades al plasmar tramas en las que un hombre blanco solitario recurre a las armas para solucionar los conflictos. Demasiado realista para la ficción ¿no creéis?

Por ello, en esta temporada, hay un giro de guión. Hay un algo más. No solo es un viaje autodestructivo y sangriento de venganza para exterminar a todos los que estuvieron envueltos en la muerte de su familia. Ahora hay una crítica al ejército de los EEUU, que envía a hombres de toda condición a la guerra para luchar por los valores de patriotismo y libertad y que cuando regresan, convertidos en seres rotos, traumatizados o mutilados, ya no sirven para la sociedad. Se les convierte en veteranos, no pueden encontrar trabajos dignos y algunos ni siquiera reciben la ayuda o el tratamiento que necesitan. Trata aquí el síndrome de los excombatientes de guerra.

Además, se introduce la idea de las operaciones «encubiertas» o directamente ilegales en las que a los soldados se les convierte en monstruos de guerra al servicio de alguna agencia gubernamental americana, para la que hacen todo tipo de barbaridades y luego no saben o no pueden vivir con ello.

Frank Castle, ya no solo es The Punisher, es un hombre atrapado en el pasado, que lo persigue y trata de matarle. Un pasado en el que su mujer lo veía perderse cada vez más, dejar una parte de sí mismo cada vez más grande cada vez que regresaba de una misión.

p14716055_b_v8_aa

A pesar de las dificultades que la situación actual y el personaje conllevaban, si algo destaco de la producción de Netflix ha sido que han conseguido mantener intacto el «honor» de Frank Castle. En sus acciones siempre hay honor. Y eso se ve reflejado en su conducta con Micro y su familia. Y por supuesto, en su relación con Karen Page, a la que ya conocimos en Daredevil y que me encanta, porque es una mujer fuerte, valiente y grandes valores.

Hay muchas cosas que destacaría, sin hacer spoilers, pero creo que me quedo con la interpretación de Jon Bernthal, que a veces parece medio loco, con tics y expresiones desquiciadas, pero conserva cierta calidez en la mirada en ocasiones (fijaos en su relación con los hijos de Micro). Como personaje, no podría escribirlo, creo que me perdería en discusiones éticas y no podría plasmar bondad ni justificar sus acciones, por mucho que me encanten las historias de venganza al estilo del Conde de Montecristo.

Por supuesto, el elenco que le acompaña es espectacular. Micro, ese espía de la CIA que es super nerd y se ha visto envuelto en un asunto turbio por culpa de sus principios decentes, es necesario como contrapunto a lo salvaje que resulta Frank.

Y Madani, una mujer que llega hasta el final por hacer lo que considera correcto es también una parte fundamental en la trama y una protagonista digna de cada uno de sus minutos en pantalla.

Sin más, os recomiendo que la veáis en Netflix. Espero vuestras opiniones.

 

 

5 preguntas para escribir los mejores besos

Sunset chaser

¡Hola! ¿Estás pensando en escribir una escena con un beso? No importa si escribes fantasía, juvenil o novela negra. A veces, surge la chispa entre los personajes. Y si hablamos de novela romántica, ya ni te cuento. ¡Los besos son muy importantes!

Los personajes llegan a ese punto, pero antes de eso, tus lectores ya lo están deseando, devorando páginas y páginas espera\nndo que ese acercamiento se produzca.

Así que ¿cómo escribes una escena de un beso que es todo lo que tus lectores esperan?

cristian-newman-272075

Photo by Cristian Newman on Unsplash

Pues no es fácil.

Primero tienes que construir la TENSIÓN ROMÁNTICA entre los protagonistas antes de que sus labios se junten por primera vez. Desde que los personajes se cruzan, tienes que ir mostrando la relación entre ellos y como va evolucionando.

Tal vez no se soporten al principio, o tal vez solo son amigos…Todo lo que son, todo el contexto que les rodea les condicionará en la relación y eso tienes que construirlo conforme avanza la trama de la novela.

Vale. Imagínate que quieres escribir el beso. Pues tienes que tener en cuenta 5 preguntas:

    1. ¿Cómo han llegado ahí? >toda la trama hasta este momento es importante
    2. ¿Dónde van a besarse?> el lugar en el que se encuentran puede condicionar o acelerar el beso¿están en un helicóptero? ¿en un callejón bajo la lluvia? ¿en un jardín?
    3. ¿Por qué? > las razones que les hacen besarse
    4. ¿Cuánto va a durar el beso? >¿Va a ser un simple beso robado o un largo e intenso beso apasionado? (más abajo os dejo el gif del beso entre Emma y Hook que para mí fue maravilloso)
      ¿Qué sienten?

Una vez que han llegado a ese punto, tendrás que mostrar no contar (SHOW NOT TELL) lo que sienten desde lo físico a lo emocional.

Con un beso, aumenta la frecuencia cardíaca, las pupilas se dilatan, las mejillas pueden ruborizarse, la respiración se vuelve más profunda y más irregular…Todo eso es la descripción física, pero no hay que limitarse a eso porque puede quedar frío. No hay que perder de vista que el beso también es un momento emocional profundamente significativo en la vida de los personajes. ¿Qué sienten ellos? ¿Qué cambios hay entre los protagonistas después del beso? ¿Es un punto de inflexión? ¿Qué revela sobre la trama o los personajes? La escena debe contener objetivos, motivaciones y conflictos como cualquier otra escena.

Si no es así, la escena no satisfará a los lectores.

Y sin más, os dejo un ejemplo de la serie Shadowhunters. El beso entre Alec y Magnus no estaba en el libro, toda la trama de la boda no aparece en las novelas de Cassandra Clare, pero pienso que es un ejemplo interesante para aplicar las 5 preguntas que os he comentado arriba. ¿Qué creéis?

Espero vuestras opiniones y comentarios.

5 consejos breves para escribir buenos DIÁLOGOS

5

¡Hola! Hoy os traigo una entrada muy cortita con 5 consejos que a mí me suelen funcionar. En mis novelas hay muchos diálogos porque considero que aportan mucho a los personajes. Nos definimos por lo que hablamos y callamos y así lo intento transmitir en mis historias.

Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras decía Gandhi.

Qué importante es lo que decimos y como lo decimos ¿verdad?

Pensemos en nuestro día a día, en como contamos las cosas. ¿Cómo podemos transcribir eso a nuestros personajes para que resulte efectivo y real?

Pues aquí os dejo 5 consejos.

mike-tinnion-327565

Photo by Mike Tinnion on Unsplash

1.Evita los diálogos demasiado elaborados.

Un diálogo tiene una función clara: dar voz a los personajes.

Y en función de cada uno, de sus características, la voz del personaje y su forma de expresarse irá acorde. CADA PERSONAJE TIENE SU PROPIO REGISTRO.

No todos nos expresamos igual. Todo depende de nuestra cultura, de las circunstancias de la interacción, de nuestros interlocutores…

Todo eso debemos plasmarlo en nuestra novela.

Pero cuidado, porque a veces, cometemos el error de «elaborar» demasiado los diálogos, utilizando estructuras complejas o palabras excesivamente cultas que no se corresponden con la realidad y que sobrecargan los textos. Además, resta verosimilitud a la situación que estás describiendo y a los lectores puede chirriarles.

2. Los diálogos aportan dinamismo.

Juega con eso.

En ocasiones un buen diálogo puede aportar más cosas que una descripción. Agilizará el texto y los lectores lo agradecerán.

3.Utiliza los silencios, las medias verdades y no lo cuentes todo en los diálogos

Un personaje no tiene que decirlo todo. Puede mentir, engañar o callarse cosas. Usa recursos para mostrarlo con el fin de que el lector no tenga toda la información.

Guárdate un as en la manga para que después siempre haya algún giro narrativo que sorprenda.

4.Utiliza otros verbos de «habla» pero elige bien.

Puedes usar verbos de habla : dijo, contó, explicó, narró…Pero no hay que pasarse con ellos, porque a veces, se sobreentiende.

Si hay muchos hablantes, incluye incisos para que el lector no se despiste. Una vez leí que había que incluir un inciso cada tres intervenciones entre dos hablantes. Yo creo que es efectivo.

Eso sí, procura no usar verbos como aseverarexhortar, amonestar, enunciar porque quedan muy pedantes y sobrecargan el texto.

5.No te pases usando el nombre de los personajes en los diálogos.

Yo cometía mucho ese error (y aún lo hago, lo confieso). Me encanta añadir el nombre al final de un diálogo. Confiere énfasis y utilizado sabiamente puede añadir valor a la frase o a los sentimientos del personaje. Pero hay que ser comedido.

¿Qué os ha parecido? ¿Qué añadiríais? Espero vuestras respuestas.

Y ya sabéis que estoy en.

Twitter: @natscritora

Facebook: https://www.facebook.com/nataliasanchezescritora/

 

 

Sobre Jane Austen

TODO SOBRE

Jane Austen fue una destacada novelista británica que vivió durante el período de la Regencia.

Huyó de la literatura gótica de su tiempo y fue una maestra en el retrato de la gente corriente de la alta clase rural del sur de Inglaterra en espacios hogareños.

Sus heroínas pertenecían a la burguesía territorial inglesa y se movían por mansiones, casas de campo o pueblos pequeños.

Podemos decir que Jane Austen escribía sobre lo que conocía, pero con una capacidad de elaborar personajes con los que aún nos identificamos, 200 años después.

La fuerza de sus escritos reside principalmente en los diálogos y en el vocabulario, porque lo seleccionaba cuidadosamente, dando mucha importancia a las construcciones sintácticas y a las expresiones para reflejar mejor la época.

Jane Austen

Lo que sin duda define a Jane Austen es el uso de una fina ironía en todas sus obras.

Se cuestiona continuamente la trivialidad de la vida que la rodea. Con una lupa implacable sobre las convenciones de su época, muestra con humor, las injusticias a las que se ven sometidas las mujeres, debido a la importancia que el peso del dinero tenía sobre las clases acomodadas.

En su época, los matrimonios no eran más que transacciones comerciales, debido al injusto sistema hereditario inglés. Las mujeres no podían heredar, así que en muchos casos dependían de la caridad de sus parientes varones.

(Incluso a la propia Jane Austen le sucedió algo parecido.En enero de 1805, el padre de Jane Austen falleció y ella y su hermana tuvieron que depender absolutamente de sus hermanos varones.)

Jane Austen plasma su desagrado ante esta situación con su pluma, su ironía y sus protagonistas. Por ejemplo, puede verse en uno de sus personajes de Orgullo y Prejuicio.

Para las personas que no hayáis leído esta obra, os cuento a qué me refiero.

El señor Bennet, padre de cinco hijas y sin heredero varón, sabe que cuando muera, todas sus posesiones (Longbourn) irán a parar a su familiar más cercano, que no es otro que el señor Collins, un clérigo pomposo y  devoto y adulador de su patrona, Lady Catherine de Bourgh (que a su vez es tía del señor Darcy).

En un primer momento, quiere casarse con Jane (que espera afianzar lo del señor Bingley), así que le hace una proposición de matrimonio a Elizabeth, que por supuesto, ella rechaza aunque eso ponga en peligro el futuro y la estabilidad de su familia.

Todo esto, todas las injusticias, quedan reflejadas bajo la mordaz pluma de Austen.

En otra de sus grandes obras, Sentido y Sensibilidad, aparece el mismo tema como arranque de la novela, ya que las protagonistas, Elinor, Marianne y su madre quedan a la merced de su hermano (y de su cuñada) tras la muerte del padre.

 

Mucho se ha dicho sobre si Jane Austen es o no feminista. Sin duda, para mí es definitivo que sus protagonistas fueran las narradoras de algunas de sus historias o centren la atención del narrador.

Y sobre todo, pese a que muchas de sus heroínas acababan casándose,  no se sometían a ningún hombre y tenían fuertes opiniones formadas. 

Lamentablemente, se acababa en boda porque la época así lo demandaba, porque el matrimonio solucionaba problemas y concedía estatus.

A continuación, os dejo una serie de características de sus obras:

  • Prosa elegante y fluida
  • Sutil tono sarcástico
  • Ironía
  • Humor
  • Detallismo
  • Cuidaba el lenguaje y las expresiones
  • Elaboraba retratos psicológicos de los personajes
  • Cuidaba y detallaba incluso a los personajes secundarios
  • Mujeres reivindicativas.
  • Opiniones formadas sobre el deber, la moral, la educación o la familia
  • Defensa de la novela como género.

 

En definitiva, Jane Austen fue una mujer avanzada a su época y sus obras siguen siendo de las más vendidas, leídas y estudiadas.

En mi humilde opinión, su éxito reside en la miríada de personajes con sus defectos y virtudes, que nos enganchan, hacen que nos identifiquemos y que nos enamoremos.

Y para muestra, os dejo al señor Darcy.

Gracias por leerme.