(DES)vistiendo a los caballeros en la Época Victoriana

vistiendo

¡Hola! Hace un tiempo escribí una entrada (por si escribíais una novela) sobre como se vestían (y desvestían) las damas en la época victoriana porque llevaban muchísimas capas de ropa y el proceso era laborioso ( os la dejo aquí)

Ahora, en esta entrada, os voy a explicar como iban vestidos los caballeros. No sé si lo sabéis pero el término dandi o dandy se acuñó en la sociedad inglesa y sobre todo francesa de finales del siglo XVIII y se refería a una persona muy refinada con grandes conocimientos de moda, pero en ciertos ambientes era algo negativo. De hecho en «The Gentlemen’s Book of Etiquette» se dan una serie de pautas para evitar el exceso en el vestir. Se basa en la premisa «Deje que el vestido se adapte a la ocasión» que significa que la ropa debe ir acorde al momento, además, remarca que cualquier intento de ser conspicuo, es decir, de sobresalir, es malo. Si se era rico, debía demostrarse con la buena calidad de la ropa, no por el uso y abuso de joyas.

ropa hombre victoriano

Vestimenta completa de caballero

Proclamaban que la simplicidad siempre debía presidir el guardarropa de un caballero victoriano. Eso sí, prestando atención a los detalles más minuciosos desde el cabello a las mangas, pero sin parecer realmente obsesionado con la perfección.

Un ejemplo, debían cambiar su ropa siempre que estuviera sucia (¡Qué detalle!). Para cambiar pañuelos (cravats), calcetines, pañuelos de bolsillo y ropa interior se guiaban por lo siguiente:

  • En el campo, el lino permanecía limpio más tiempo que en la ciudad.
  • En lugares húmedos, sucios o polvorientos, los calcetines se ensuciaban antes (imaginaos en ciudades industriales como Manchester). Ahí aconsejaban cambiar más de un pañuelo por día.

Y ahora os voy a explicar qué tipo de vestimenta lucían. Todo dependía de la ocasión, por supuesto. Tenían «moda de noche», «deportiva» (de caza o pesca) y «moda para caminar». Pero vamos por partes.

Primero se ponían la ropa interior consistía en pantalones de lino y camisa, aunque más adelante crearon piezas que cubrían todo el cuerpo, llamados union suits.

case-missing-mens-underwear-is-steampunk-sexist.w1456

Modelito irresistible

Además sujetaban los calcetines con ligas. Para dormir, gastaban camisas y podían usar bata y zapatillas.

camisa victoriana dormir

Para dormir

Todas las vestimentas, tenían en común que llevaban una camisa que debía ser simple. Os dejo una imagen de VintageDancer.com ( una página en la que hay información y patrones a la venta por si os queréis hacer ropa de cualquier época)

El señor Darcy con camisa blanca después de un baño en el lago

camisas

El cuello de la camisa nunca podía tener color y a veces se colocaban unas bandas rígidas (también en los puños) porque ahorraban tiempo ya que con tener estas piezas limpias y planchadas era suficiente, y así no tenían que tener limpia toda la camisa.

cuellos1

Luego, se ponían chalecos, que diferían según la ocasión, como los pantalones.

chalecos victorianos

A continuación se colocaban los pañuelos o las corbatas.

pañuelos victorianos

Las corbatas (o pañuelos para el cuello) eran largas tiras de tela (seda, lino, algodón, etc.) que se envolvían alrededor del cuello, luego se ataban en cualquier nudo diferente, formando una especie de volante plano, y fueron el precursor de la corbata moderna.

hombres victorianos

Si iba a caminar, el traje sería de tweed, con botas normales, guantes no demasiado oscuros, una bufanda con alfiler en invierno y una pequeña corbata de color en verano, un sombrero y un bastón o paraguas. Siempre tenían en cuenta la armonía de colores.

Para un caballero victoriano, los accesorios o complementos eran muy importantes y nada desdeñables.

Y por supuesto, siempre llevaban guantes, porque era impensable tocar a una mujer con las manos desnudas debido a la doble moral imperante en la época.

accesorios

Accesorios imprescindibles

Otro accesorio imprescindible eran los tirantes. Al principio estaban hechos de cuero marroquí, pero a partir de 1840, se usaron bordados hechos en dos blandas separadas, con pestañas y ojales. Eran de seda.

suspenders

¿Y qué llevaban los caballeros si iban a pescar , a cazar, o a jugar al cricket?

  • Para pescar, nada mejor que un abrigo viejo con grandes bolsillos, polainas y botas gruesas.
  • Para el cricket, lucían pantalones de franela, bastante sencillos( a menos que su palo hubiera adoptado una franja de colores, lo que definiría el estilo del conjunto); una camisa de franela de color sin tonalidad intensa; el gorro de los mismos colores que el palo de cricket, zapatos con púas y un gran capa.
  • Para la caza, la ropa debía asegurar la comodidad y la seguridad. Por lo tanto, los cordones y algunos tipos de botas son indispensables. También lo eran las espuelas y un sombrero o una gorra redonda fuerte para evitar que el cráneo del caballero se agrietara si se le disparaba en la cabeza (Una gran recomendación, desde luego).

cazador

Como podemos intuir, los abrigos eran un complemento esencial para cualquier caballero. Tenían que poseer un chaqué, una levita y un frac, y un abrigo de cola (tail coat) y si hacía mal tiempo usaban capas.

abrigos victorianos

darcy1

Y no hay que olvidar que un caballero victoriano nunca salía de casa sin su sombrero.

Mención especial merecen los sombreros de copa. El primer sombrero de copa fue fabricado por John Hetherington en 1797; se hicieron muy populares en la década de 1820, fabricados con fieltro hecho de piel de castor y más adelante, de seda.

Lo que Hetherington diseñó fue un sombrero de montar modificado, ampliando el ala y alargando el área superior.

En 1823, Antoine Gibus lo modificó aún más como un gorro plegable de ópera; lo que hizo que viajar con él fuera mucho más fácil y durante la ópera podía hacerse plano y así lo guardaban debajo del asiento.

No fue sino hasta 1850 que el sombrero de copa realmente despegó cuando el Príncipe Alberto comenzó a usarlo en público (de seda lo llevaba él) y se convirtió en la máxima moda y todos los caballeros lo deseaban porque les volvía importantes y elegantes.

princealbert

Príncipe Albert en la película Victoria, con sombrero de copa

NOTA CURIOSA: La piel de castor se usaba para los sombreros y los abrigos y fue tal el furor que en 1900 casi se extinguieron los castores en América.

Y hasta aquí la entrada sobre la vestimenta masculina en la época victoriana. Hay que tener en cuenta que había variaciones según el año, porque la moda siempre ha sido cambiante e influenciable.

ropa

Moda victoriana a través de los años

He creado un tablero en Pinterest con imágenes que os pueden interesar.

Os también dejo unos enlaces muy interesantes.

https://www.facebook.com/bloshka/

https://vintagedancer.com/

https://www.historicalemporium.com/store/mens-coats.php

https://vintagedancer.com/victorian/victorian-mens-suits-coats/

http://www.katetattersall.com/the-glossary/

Si os ha gustado, compartid y comentad. ¡Gracias!

Deja un comentario