«Regreso a Casa» de Zhang Yimou


¡Hola! Hoy os hablo de una película que era una de mis eternas pendientes y que me ha enamorado. Creo que es la historia de amor más preciosa y a la vez más devastadora que he visto. Se trata de la película china «Regreso a casa» dirigida por el famosísimo Zhang Yimou (el mismo director de «Amor bajo el espino blanco» del que os hablé en la otra entrada).
Sabemos que el cine tiene una capacidad única para evocar emociones profundas y establecer conexiones transculturales y esto es lo que vais a encontrar en este film de 2014. La historia detrás de esta producción y su impacto emocional en el público es tan conmovedora como la trama misma.

Sobre la estructura narrativa

«Regreso a Casa» nos sitúa en el contexto de la Revolución Cultural China y sus secuelas. Si «Amor bajo el espino blanco» nos trasladaba al auge de esta época, esta otra película nos cuenta qué sucedió después. Y de qué forma nos los cuenta.
Podemos decir que la película se distingue por su estructura narrativa, dividida en dos partes claramente diferenciadas.

La primera parte introduce a los personajes y el contexto histórico: la Revolución Cultural en China. El protagonista, Lu Yanshi, es un prisionero político traicionado por su propia hija, Dan Dan (Zhang Huiwen), quien busca mejorar su posición en el mundo del baile. La emotiva secuencia en la estación de tren, donde Lu y su esposa Feng intentan reunirse, es un momento clave que establece el tono de la película.
Tras una elipsis de varios años, la segunda parte de la película nos muestra a Lu regresando a casa solo para descubrir que Feng sufre de amnesia y no lo reconoce. «Regreso a Casa» presenta una visión más cruda y realista del olvido y la memoria.


La esperanza de Lu de reencontrarse con Feng se ve continuamente frustrada por la amnesia de ella. Con paciencia, Lu intenta que su esposa lo reconozca, mostrándole cartas que escribió durante su encarcelamiento para disipar la niebla en su mente e incluso arreglando el piano que él solía tocar. Aquí os dejo un fotograma de esa maravillosa escena:

Pese a todos sus esfuerzos, el trauma de su esposa es demasiado fuerte (se descubre incluso la razón) y todo parece en vano. Mientras tanto, y para rompernos más el corazón y hablarnos de un amor eterno, Feng va a recibirlo el día 5 de cada mes, con un cartel con su nombre, en un ritual que se repite durante años.

Qué preciosidad y qué dolor. Y qué maravillosamente contado. El devastador epílogo os dejará con el corazón roto, por su belleza y realismo. Qué historia de amor tan maravillosa, de verdad.

Dirección y estilo visual

Zhang Yimou, conocido por su estilo visual distintivo y su habilidad para contar historias emotivas, dirige esta película con una sensibilidad y una delicadeza que realzan el impacto emocional de la trama. Utiliza el formato scope para enmarcar a sus personajes entre puertas y espacios cerrados, simbolizando la prisión emocional y física en la que se encuentran atrapados. Los colores apagados y los encuadres cuidadosamente compuestos reflejan el estado emocional de Feng y la época en que se desarrolla la historia. La narrativa visual complementa perfectamente la lucha interna de los personajes, añadiendo capas de significado a cada escena.

Las interpretaciones de Gong Li y Chen Daoming son el corazón emocional de «Regreso a Casa». Gong Li, una de las actrices más respetadas de China, nos regala una actuación profundamente conmovedora como Feng, capturando la fragilidad y la fortaleza de una mujer atrapada en el pasado. Por su parte, Chen Daoming, con su contención dramática, ofrece una actuación sobria y emotiva como Lu, un hombre desesperado por recuperar su vida y su amor perdido.

Temáticas profundas

«Regreso a Casa» no es solo una historia de amor y pérdida, sino también una profunda reflexión sobre los efectos devastadores de la Revolución Cultural en la vida personal y familiar. La amnesia de Feng puede interpretarse como una metáfora de la memoria colectiva de una nación que lucha por reconciliarse con su pasado. La película aborda temas como el perdón, la redención y la resiliencia, ofreciendo una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y la capacidad de superar la adversidad.

Trailer de la película

Recepción y legado
La película fue increíblemente aclamada tanto por la crítica como por el público, resaltando su impresionante narrativa emotiva y las actuaciones excepcionales. A pesar de no alcanzar el éxito arrollador de otras obras de Zhang Yimou en taquilla, «Regreso a Casa» ha conquistado un lugar especial en los corazones de aquellos que valoran el cine que explora las complejidades de las relaciones humanas y la historia.
Conclusión
«Regreso a Casa» es una obra maestra del cine que profundiza en el amor, la memoria y el perdón. Zhang Yimou logra crear una película que, con su sencillez y profundidad emocional, se convierte en un testimonio del poder del cine para reflejar las complejidades de la vida y la historia humana. Si aún no has tenido la oportunidad de ver «Regreso a Casa», te espera una experiencia cinematográfica verdaderamente inolvidable. La puedes ver en Filmin.

Deja un comentario